En memoria de la masacre de Sand Creek
En este dÃa en 1864, más de 230 personas de los pueblos Cheyenne y Arapaho fueron atacadas y asesinadas por las fuerzas militares de Estados Unidos en el sureste de Colorado. Este oscuro dÃa de la historia se conocerÃa como la Masacre de Sand Creek.ÌýEn el contexto de años de pérdidas, los pacÃficos nativos americanos buscaban seguridad y suministros, tal y como prometÃa una proclamación de Colorado realizada ese verano. En lugar de ello, el grupo, formado en su mayorÃa por mujeres, niños y ancianos, fue brutalmente atacado en el transcurso de ocho horas.Ìý Ìý
Ìý
Este dÃa es una mancha en la historia de nuestro estado. Para el pueblo Cheyenne y Arapaho, es una herida aún abierta. Es imperativo que no olvidemos a los perdidos ni ignoremos los efectos de la masacre en el presente. Y es importante que reconozcamos la conexión entre la masacre de Sand Creek y dos individuos vinculados a la fundación de DU: John Chivington, que dirigió el ataque, y John Evans, que era el gobernador y el superintendente de asuntos indÃgenas en el territorio de Colorado.Ìý
Ìý
La violencia y el odio se originan en la ignorancia y el miedo. Y, como hemos visto en las últimas semanas -y vemos con demasiada frecuencia- los actos de odio no quedan olvidados en el pasado. Debemos mirar sin miedo a la historia y aprender de ella. Y a través de nuestro compromiso de servir al bien público, la comunidad de la Universidad de Denver trabaja por un futuro mejor para todos.Ìý Ìý
Ìý
Hoy, reflexionemos todos sobre la pérdida, la pena y el dolor del pueblo Cheyenne y Arapaho. Y reconozcamos todos cómo cada acto de violencia se extiende por las comunidades, afectando a innumerables vidas a lo largo del tiempo.Ìý
Ìý
Atentamente, Ìý
Jeremy Haefner Ìý
RectorÌý